Cada año desde 1964, el día 30 de Enero se celebra "EL DÍA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA", en conmemoración de la muerte de Mahatma Gandhi.
El 29 de enero en el colegio de Santa Rosa de Lima se celebró el día de la paz.
Hicieron una oca gigante, con cartulinas, pero como hacía tanto viento tuvieron que poner sillas encima de las cartulinas.
Los niños de sexto, quinto, cuarto y tercero hicieron una chapa con el símbolo de la paz y de segundo a infantil hicieron una paloma con forma de corazón y la decoraron con pegatinas.
Los niños de tercero y cuarto repartieron piruletas que simlizan la pacifina.
En el juego de la oca los niños de tres años (infantil), eran las fichas de la oca y los demás niños formaban grupos y en cada uno había un maestr@. En el juego se realizaban retos, adivinanzas, trabalenguas, etc.
Después, los maestros repartieron chuches y todos tiraron globos blancos desde nuestras clases.
Aquí podéis hablar y comentar. Espero que os guste.
domingo, 31 de enero de 2010
miércoles, 27 de enero de 2010
martes, 26 de enero de 2010
¿Por qué flotan los barcos en el agua, pesando tantas toneladas?
Los barcos consiguen mantenerse a flote en la superficie del agua, a pesar de su enorme peso, porque se construyen huecos. De esta manera se consigue que posean una densidad mucho menor que la del agua. Por lo tanto, el peso del navío es inferior al del volumen de agua de desaloja, y esto establece un estado de presiones que produce una fuerza de empuje que mantiene al barco a flote.
lunes, 25 de enero de 2010
¿Por qué se originan las tormentas?
Durante la tormenta la precipitación de agua acompañada de fenómenos luminosos (relámpagos)y acústicos(truenos). Estos fenómenos se producen al establecerse una diferencia de tensión entre dos nubes o entre una nube y la tierra, con desprendimiento de chispa. El resplandor del relámpago y el estruendo del trueno se producen simultáneamente, pero lo percibimos en distintos momentos debido a las diferentes velocidades de propagación de la luz y el sonido.
miércoles, 20 de enero de 2010
Loros Argentinos
Estos loros son muy nobles si los crías desde pequeños, yo tengo tres igualitos que estos y si queréis podéis ensenñarlos a hablar los míos ya van hablando, pero todo lo que quieras que se aprendan tienes que hacérselo todos los días porque si no se le olvidan, yo conozco un loro que baila y es de esta raza, los loros argentinos.
A estos loros le acercas algo de color naranja y se asustan y les enseñas otro color y no se asustan, bueno siempre y cuando no se lo acerques bruscamente.
martes, 19 de enero de 2010
miércoles, 13 de enero de 2010
La Torre Eiffel
martes, 12 de enero de 2010
Adivinanzas
Llevo, sin ser arlequín,
de colores mi librea,
yo salgo de tarde en tarde
y espero siempre a que llueva.
de colores mi librea,
yo salgo de tarde en tarde
y espero siempre a que llueva.
viernes, 8 de enero de 2010
Pablito clavó un clavito
en la calva de un calvito.
En la calva de un calvito,
un clavito clavó Pablito
en la calva de un calvito.
En la calva de un calvito,
un clavito clavó Pablito
Loca loca la calaca la coloca
La coloca loca loca la calaca
La coloca loca loca la calaca
Si así hacia Asia
Asia Hacia asi si
Hacia Asia asi si
Asia Hacia asi si
Hacia Asia asi si
El suelo está enladrillado,
quién lo desenladrillará
el desenladrillador que lo desenladrillare
un buen desenladrillador será
quién lo desenladrillará
el desenladrillador que lo desenladrillare
un buen desenladrillador será
El perro de San Roque
no tiene rabo
porque Ramón Ramírez
se lo ha robado.
Y al perro de Ramón Ramírez
¿quién el rabo le ha robado?
no tiene rabo
porque Ramón Ramírez
se lo ha robado.
Y al perro de Ramón Ramírez
¿quién el rabo le ha robado?
miércoles, 6 de enero de 2010
El enigma de la ciudad del metro
Se Trata de dos niños que sospechaban de un hombre de su barrio, entonces decidieron entrar en casa de éste. Encontraron un papel donde se mencionaba "La ciudad del Metro" .
Entonces al saber esto los niños se montaron en el metro y vieron una sombra que al bajarse siguieron.
Después, conocieron a ese hombre, que era arquitecto y dijo que el hombre que vivía en su barrio y que era psicólogo, que más bien era timador. Este hombre, el psicólogo le vendió el terreno que había en el metro al arquitecto. Al psicólogo lo metieron en la cárcel por timador y entonces los niños decidieron sacarlo de allí porque dejaron de sospechar de él y no querían que nadie viera La ciudad del Metro. Pero todo esto se complica con la investigación de un celoso comisario.
Pero estos niños se fueron a sus casas y se olvidaron de el enigma.
Al cabo de un tiempo estos niños ven por la calle un papel que dice, La ciudad del Metro se hará realidad.
Entonces al saber esto los niños se montaron en el metro y vieron una sombra que al bajarse siguieron.
Después, conocieron a ese hombre, que era arquitecto y dijo que el hombre que vivía en su barrio y que era psicólogo, que más bien era timador. Este hombre, el psicólogo le vendió el terreno que había en el metro al arquitecto. Al psicólogo lo metieron en la cárcel por timador y entonces los niños decidieron sacarlo de allí porque dejaron de sospechar de él y no querían que nadie viera La ciudad del Metro. Pero todo esto se complica con la investigación de un celoso comisario.
Pero estos niños se fueron a sus casas y se olvidaron de el enigma.
Al cabo de un tiempo estos niños ven por la calle un papel que dice, La ciudad del Metro se hará realidad.
lunes, 4 de enero de 2010
¿Por qué sube y baja la caperuza del fraile en los higroscopios?
La finalidad de este sugestivo artilugio de uso familiar es la misma que la del higrómetro científico, aunque en rudimentario: registrar la humedad relativa del aire. A tal fin, conectada con la caperuza del fraile, estos dispositivos llevan una cuerda de tripa, la cual se retuerce y se destuerce con la humedad, determinando así, por virtud de las diferentes tensiones, que la
caperuza en el primer caso se eleve y en el segundo se abata.
La finalidad de este sugestivo artilugio de uso familiar es la misma que la del higrómetro científico, aunque en rudimentario: registrar la humedad relativa del aire. A tal fin, conectada con la caperuza del fraile, estos dispositivos llevan una cuerda de tripa, la cual se retuerce y se destuerce con la humedad, determinando así, por virtud de las diferentes tensiones, que la
caperuza en el primer caso se eleve y en el segundo se abata.
domingo, 3 de enero de 2010
¿Por qué están inclinados los árboles próximos al mar?
Las costas están sometidas por lo general a fuertes vientos desde el mar hacia la tierra. Los árboles que crecen en las proximidades de las costas se ven sometidos desde su nacimiento a la acción de estos vientos en dirección al interior, y por ello al llegar a la edad adulta presentan una causa de inclinación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)