Aquí podéis hablar y comentar. Espero que os guste.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Una página interesante


Esta página ahora no os sirve pero cuando lleguéis al instituto os servirá muchísimo.
Se llama Isaac Buzo.
Tal vez os sirva en Conocimiento del medio. Pero para el año que viene os servirá mucho en Sociales.
Saludos a todos los profesores.

viernes, 22 de octubre de 2010

Una moneda muy antigua



Hola a todos, tengo que hablaros de esta moneda, es muy antigua, tiene aproximadamente 150 años, es de 1870 ó 1873. No lo sé con exactitud, porque tiene los números grabados y la ultima cifra no se ve exactamente, pero estoy en un 0 ó en un 3.
Tiene por una cara un león y por la otra un hombre, también pone cien piezas en kilogramos * diez céntimos, esto lo pone por las dos caras alrededor de la moneda. Mi padre como es albañil está derribando una casa muy vieja y los escombros los echó en mi campo, cuando lo esparcía, él se halló la moneda y estaba muy sucia, pero la limpié un poco para que se pudiera ver con más exactitud las letras que estaban grabadas en ella, después, le di con un poco de algodón mágico, y con esto pierde casi toda la suciedad y se pone con brillo.
En las fotos sale la moneda pero las letras no se ven con exactitud, es que para verlas tiene que haber luz del día.
Además, mi padre cuando la encontró, me dijo que esa moneda sería mi moneda de la suerte.

domingo, 19 de septiembre de 2010

La entrada al instituto


Ya ha empezado el instituto, el primer día, cuando llegamos, no sabíamos para donde ir, pero le preguntamos a un maestro donde estaba nuestra clase. Ya seguro que no me pierdo.
Lo que ha cambiado un montón es que hay muchísimos más maestros que en la escuela, muchos cambios de clase y muchas asignaturas a parte de que haya seis cuartos de horas más que en la escuela. También lo que cambia del colegio es que me tengo que levantar a las siete de la mañana, es de noche y tengo que coger el autobús.
Bueno, me acostumbrare. =)

miércoles, 25 de agosto de 2010

Ya mismo al instituto


Ya mismo entro en el instituto estoy muy impaciente, pero aunque me vaya al "insti" nunca me olvidaré del colegio donde he estado desde que empecé infantil y terminé en sexto de primaria.
Tampoco olvidaré a los maestros que tuve.
En el instituto tendré muchas experiencias nuevas y estudiaré muchísimo.

lunes, 2 de agosto de 2010

¿Cómo váis todos por vuestras casas?


¿Cómo estáis vosotros pasando el verano? espero que bien.
¿Habéis ido a la playa mucho? ¿Y a la piscina?
Bueno mejor que vayáis a la playa, a la piscina y a sitios fresquitos, porque hace una calor...
Sobre todo aquí en Igualeja... no me veas la calor que hace aquí, menos mal que por la noche no hace calor es más yo tengo algunas noches frío, bueno por lo menos en mi casa, porque hay casas que son más frescas que otras.
Bueno, que se lo paséis muy bien. Recuerdos para mis maestros y para mis compañeros.

lunes, 12 de julio de 2010

¡Somos campeones del mundo!


Ayer 11 de julio de 2010 hubo un partido: España vs. Holanda
Este partido se pasó y tuvieron que poner media hora más para poder ganar equipos sino tendrían que pasar a los penaltis, pero no hizo falta.
¡Enhorabuena campeones!

viernes, 9 de julio de 2010

Páginas chulas


Hay una página que podéis haceros como si fuerais Pocoyo. Pinchad aquí.
Hay otra página para poder retocar vuestras fotos. Pinchad aquí.
Esta canción me gusta mucho es la de Shakira "Waka Waka". Pinchad aquí.
Hay muchas páginas chulas en Internet porque es como una ventana al mundo, donde está todo lo bueno y todo lo malo.




Saludos a mis profes.

viernes, 2 de julio de 2010

La piscina


La piscina de Igualeja, la abrieron ayer 1 de junio y todo el mundo fue yo fui por la mañana y el agua estaba congelada.
Allí estaban algunos de los niños de la clase como: Maria José, Elena...
Por la tarde irían más, como ayer la abrieron nadie sabía cuando estaría abierta.
Yo tengo la mía y está muchísima más caliente que la de Igualeja.

domingo, 27 de junio de 2010

El verano


El verano es una estación del año, en esta estación en Andalucía hace muchísima calor, aunque en algunas partes del mundo el verano, es el invierno de Andalucía.
El verano se caracteriza por tener los días más largos y las noches más cortas. A mí esta estación me encanta porque no me gusta dormir y se hace de noche a las 9:30 ó a las 10:00.
En el verano no hay colegio y a los niños le gusta esta estación porque abren la piscina y van a la playa, se lo pasan genial, así cuando empieza el colegio no tienen ganas de ir.
Bueno, espero que se lo paséis bien este verano. Y recuerdos a mis compañeros y a mis maestros.

jueves, 24 de junio de 2010

La despedida


Chic@s ya dejo el cole y me marcho al insti, que pena, no quiero irme porque he hecho aquí mis amigos y los maestr@s que hay aquí algunos llevan conmigo mucho tiempo o un tiempo largo, sobre todo Maite la directora que lleva más años de los que llevo yo en la escuela.
Os quiero amig@s y maestr@s nunca os olvidaré. Espero que los maestr@s que están y han estado en el colegio nunca me olviden y mis amigos tampoco. Besos. Ahh y... ¡FELIZ VERANO! Que lo paséis muy bien.

domingo, 20 de junio de 2010

Fin de curso


Ya llega el fin de curso es este martes a las ocho de la tarde y el miércoles es el último día de clase y el viernes nos dan las notas. Yo paso al instituto y me da pena dejar el colegio porque llevo nueve años.
Bueno, como quedan pocos días de clase nos lo vamos a pasar lo mejor que podamos.

miércoles, 16 de junio de 2010

Partido España vs. Suecia mundial 2010



Hoy España ha debutado el primer partido en el mundial contra Suiza, todos apostaban por los resultados, yo he estado siguiendo el partido desde que empezó. La verdad es que los suizos han jugado peor pero han tenido más suerte que los españoles. El resultado ha sido 0-1 a favor de Suiza. España la próxima seguro que lo hace mejor.
El único gol que ha marcado Suiza ha sido así: un jugador del rival ha subido a la portería contraria y casillas ha salido de puerta dos o tres jugadores de España han defendido uno a salido herido: Piqué. Entonces, ha sido cuando el jugador de Suiza a marcado el gol.
También ha habido un jugador lesionado.
Así que para el próximo partido, vamos a desearle suerte a los jugadores del España.

domingo, 13 de junio de 2010

Enseñar a un perro


Si queréis enseñar a vuestro perro aquí hay una página web que está bien para saber como poder enseñar a un perr@ sus necesidades fuera de casa, sentarse, echarse... Pincha aquí

Bueno si queréis enseñar a un perro a hacer sus necesidades fuera de casa, tiene su truquillo, sacarlo siempre que puedas cuando se haga en casa regañarle y decirle ¡no! igual que si hace en la calle decirle ¡bien!
También deberíais cogerles las horas en las que hace sus necesidades y sacarlo a esa hora.

Si queréis que se siente tenéis que darle algo que le encante al perr@ y sentarlo a la fuerza cuando se siente darle en premio y felicitarlo así el perro verá que cuando se sienta le das un premio, cuando lo haga inmediatamente quitarle el premio, y después practicarlo cuando halla gente, para que se acostumbre a la gente y no se ponga nerviosa ni nada al estilo.

martes, 8 de junio de 2010

La Casita de Chocolate


-¡Socorro, niños!¡ayudadme a salir de aquí! Se me ha enganchado la barba con esta roca. Y por más que tiro no puedo...
-No te preocupes, nosotros te echaremos una mano.
-¡Uf, esta roca pesa lo suyo! ayúdame Gretel.
-A la una, a las dos y... ¡vamos empuja más fuerte, ya cede!
-¡Uf, al fin!
-¡Bravo, ya estoy libre!
-¡Cuánto os lo agradezco! Si no llega a ser por vosotros...

domingo, 6 de junio de 2010

La Casita de Chocolate


Os voy a contar el cuento de la casita de chocolate, pero os lo contaré en partes.

PARTE 1=

Junto a un bosque muy denso, vivía un leñador muy pobre con sus dos hijos.Se llamaban Hansel y Gretel. Trabajaban un pequeño huerto que había en la casa. Pero era insuficiente para alimentarse y a menudo pasaban hambre. Un día que buscaban fresas silvestres, los niños se extraviaron en el bosque. Por más vueltas que dieron, no lograron encontrar el camino para volver a casa.
-Estamos perdidos en lo más profundo del bosque, ¿qué podemos hacer?
De pronto oyeron un alarido que salía de la espesura. ¡Menudo susto!
-Alguien está pidiendo auxilio! ¡Tenemos que acudir en su ayuda!
-El grito vino de allí...¡Vayamos a ver quién está en apuros!

martes, 1 de junio de 2010

Lo nuevo de apple



Lo nuevo de apple es el iPad está muy bien, porque podéis ver películas, escuchar música, ver vídeos, hechar fotos, meteros en Internet, etc.
Mirad si os fijáis parece un móvil grande o un ordenador pequeño, se le puede poner un teclado para escribir y es táctil.
Es lo último así que ya mismíto tenéis que tener uno, porque sino os ponen de anticuados.

domingo, 30 de mayo de 2010

Las vacaciones de verano



Las vacaciones de verano ya mismo son, sólo faltan veinticuatro días, vamos tres semanas y tres días.
Chic@s ¿qué váis a hacer en las vacaciones? Espero que pongáis algunas respuestas.
Yupi las vacaciones!

miércoles, 26 de mayo de 2010

Gato que cae de pie



Mirad chicos aquí hay un vídeo de un gato que lo tiran desde una altura y cae de pie, os resultará más fácil responder la pregunta con este vídeo. Espero que pongáis muchos comentarios.

sábado, 22 de mayo de 2010

Respuesta y pregunta


Aunque los sistemas de comunicación son muy variados en el mundo animal (graznidos en los cuervos, "danzas" en las abejas, etc.), y es seguro que todas las especies poseen procedimientos para transmitir información de unos individuos a otros, el lenguaje humano -que es simbólico y mucho más complejo que los demás lenguajes animales- permite transmitir informaciones numerosísimas y muy diversas y requiere, naturalmente, un desarrollo superior de la inteligencia.

¿Por qué los gatos siempre caen de pie?

martes, 18 de mayo de 2010

Nueva pregunta


¿Por qué los animales no hablan como las personas?

domingo, 16 de mayo de 2010

Pendrive emtec animals





Mirad estos pendrive ahora están de moda yo como tengo tan mala suerte con los pendrive se me rompen a cada instante, yo me he comprado uno porque el mío de antes se me ha roto, el que yo tengo es el del oso marrón y la maestra Susana el ratón.
También está el del pingüino que es muy gracioso, la tortuga, Nemo, delfines... los hay a montones.

sábado, 15 de mayo de 2010

Jinghu, violín chino para ópera de Beijing


El jinghu es un instrumento de arco tradicional de China.
El jinghu es el instrumento principal acompañador a la Ópera de Beijing. Se hace muy distintivo y sobresaliente en la banda con su calidad clara y sonora. Venía apareciendo con la formación de la Ópera de Beijing en los últimos años del emperador Qianlong (aproximadamente en el año 1785) en base del violín chino de dos cuerdas. Con el volumen muy alto y la voz aguda, tiene el nombre del espíritu de la Ópera de Beijing y apenas se ejecuta solo.
La forma del Jinghu es más o menos igual con el Erhu aun que mucho más pequeño. El mástil y la caja son de bambú. El díametro de la caja es cinco centimetros, abierta en un extremo y cubierta con piel de serpiente en el otro.

jueves, 13 de mayo de 2010

Nombre de Enrique

Enrique:

Japonés : エンリケ

Árabe : اِنريكي

Chino : 恩里克

Hindi : एन्रिके

Tengwar : `V57TzR

miércoles, 12 de mayo de 2010

Los instrumentos Bata


Esta semana la voy a dedicar a la música y a los instrumentos que nunca hemos visto o que no vemos con frecuencia.

Hoy os voy a hablar del instrumento bata, este instrumento es muy original de Nigeria y de Benin. Este instrumento es de percusión y los hay de tres tamaños: grande, mediano y pequeño, cada tamaño se llama de una manera, el grande se llama pe Iyaalu, el mediano abo y el pequeño abo. Estos tambores también se encuentran en Cuba y se llaman Iya, Itolete y Okongo.
El bata de la foto es artesanal.

martes, 11 de mayo de 2010

Nuevos nombres en otros idiomas


Chic@s decidme vuestros nombres y el idioma que queréis que os lo diga, por ejemplo: Yo me llamo Ana y quiero que me digas mi nombre en Chino, pues yo en un comentario os pondré vuestro nombre en español y después en chino.
Espero que pongáis muchos nombres.

Sólo me lo podéis decir vuestros que os lo diga en estos idiomas:
Japonés, Chino, Árabe, Hindi, Tenwar y en jeroglíficos egipcios.
También os puedo decir vuestra fecha de nacimiento en glifos mayas.

Respuesta y pregunta

¿Por qué se hierve la leche? La leche, por su riqueza en grasas, glúcidos y vitaminas, es un alimento completo, pero tomada en crudo tal como se ordeña comporta considerables riesgos. En tal estado, la leche es tan sensible a la acción de las bacterias que éstas pueden reproducirse a razón de varios millones por centímetro cúbico. De ahí la convivencia de hervirla previamente, para anular cualquier microorganismo patógeno.

lunes, 10 de mayo de 2010

La electricidad


La electricidad se inventó en el año 1600, siglo dieciseis.
La inventó William Gilbert, en Inglaterra.
La luz la inventó Tomas Edinson, en 1800.
RECUERDA: No es lo mismo electricidad que la luz.
Michael Faraday relacionó la electricidad con el magnetismo.
William Watson inventó la corriente eléctrica en 1747.
Benjamin Franklin inventó el pararrayos en 1752.
Todos estos personajes y sus inventos tienen que ver algo con la electricidad.

domingo, 9 de mayo de 2010

Nueva pregunta


¿Por qué se hierve la leche?

viernes, 7 de mayo de 2010

La visita al instituto


Hoy, 7 de mayo, los niños de sexto del colegio de Igualeja han visitado el instituto Martin Rivero, este instituto es muy grande y hay muchísimos alumnos, la jefa de estudios nos ha dicho que hay 1500 alumnos.
Los alumnos de sexto de Igualeja, son muy poquitos, 9 en total, y no están acostumbrados a tanto ajetreo. A lo mejor todos no van a pasar al instituto, porque no se esfuerzan lo bastante.

martes, 4 de mayo de 2010

Un chiste-adivinanza malo

¿Por qué está triste el tigre de kellogs?
Porque Chocó Crispi

RESPUESTA


¿POR QUÉ SE CONSERVAN LOS ALIMENTOS ENLATADOS?

El procedimiento vino aconsejado por la necesidad de disponer, en todo tiempo y lugar, de una dieta variada y de absoluta garantía. Merced a la esterilización previa de los envases, que evita el desarrollo de microorganismos fermentantes, y a la adición de adecuadas sustancias conservadoras, se consigue que los alimentos enlatados se mantengan inalterados por el tiempo indefinido.


Mañana pondré otra pregunta.

sábado, 1 de mayo de 2010

Respuesta y pregunta


Los pájaros se alimentan en su mayor parte de insectos. Pero también comen semillas y frutas, y esto obliga a colocar en sembrados y huertos esos muñecos de forma humana que los asustan. En plantaciones modernas se utilizan espantapájaros acústicos, artefactos que reproducen las voces de alarma de las mismas aves, incitándoles a la huida.


OTRA PREGUNTA:

¿POR QUÉ SE CONSERVAN LOS ALIMENTOS ENLATADOS?

martes, 27 de abril de 2010

RESPUESTA


¿Por qué crecen tan altos algunos árboles?

Las plantas tienen que estar expuestas directamente a su superficie a la acción de los rayos solares. En el caso de bosques o selvas, los mismos árboles producen zonas de sombra, y para obtener la luz necesaria crecen verticalmente y a gran velocidad, situando siempre sus ramas y hojas en la parte más alta. La causa de que los árboles más altos del mundo se encuentren en selvas tropicales es también la gran abundancia de luz y agua.

Y OTRA PREGUNTA:

¿Por qué se ponen espantapájaros en las huertas y plantaciones?

domingo, 25 de abril de 2010

Noticia y pregunta

Mirad a partir de ahora un día voy a poner una pregunta y al día siguiente o a los dos días pondré la respuesta, pero por favor tenéis que intentar ponerme la respuesta. PLEASE.
Seguiré poniendo más cosas a parte de las preguntas. OK.
Así que aquí va la primera pregunta:

¿Por qué crecen tan altos algunos árboles?

viernes, 23 de abril de 2010

RESUMEN LA ALEGRÍA DE VIVIR

Trata de un rey que le gustaba vestirse de humilde y camuflarse entre la gente.
Una vez el rey por la noche escuchó mucho barullo, y fue a ver que es lo que pasaba.
Allí había un hombre que se llamaba Hassam y era zapatero, este hombre compraba comida y lo que le quedaba lo empleaba en fiestas todas las noches.
Entonces, el monarca le dijo a Hassam que ¿qué haría si el rey prohibiera ejercer de zapatero?
A la mañana siguiente no se podía ejercer de zapatero.
El rey por la noche fue a la fiesta y no sabía ¿cómo la podía haber hecho? Entonces, el señor de la realeza le preguntó ¿cómo había hecho la fiesta?, y Hassam contestó, ahora soy aguador.
Y el rey le dijo lo mismo que la noche anterior, y sucedió lo mismo.
El monarca fue a visitarlo para ver que oficio tenía ahora, y era criado.
El rey le dijo que ¿qué pasaría si Hassam trabajara de la realeza? Y así fue se lo llevaron a palacio y le dieron ropa de guarda.
Esa noche Hassam como tenía de costumbre hizo una fiesta y le dijo al monarca que había vendido la hoja de su espada para poder hacer la fiesta.
A la mañana siguiente el rey le dijo que sacara su espada y se puso a rogarle a Alá el grande, que su espada se convirtiera en madera para que no lo descubrieran.
El monarca al ver lo ingenioso que era Hassam le dijo que él era el señor de las fiestas y puso a este de consejero real.

martes, 20 de abril de 2010

Los labradores






















Los labradores son unas clases de perros muy bonitos, a mi me encantan, pero son grandes a mi me gustan los perros pequeños.

martes, 13 de abril de 2010

La rueda

La invención de la rueda corresponde a la época final del neolítico, y puede ser visto en relación con los demás avances tecnológicos que dieron lugar a inicio de la Edad de Bronce. Los estudiosos estiman que fue inventada en el quinto milenio a. C. en Mesopotamia, durante el período de El Obeid, en la antigua región conocida como Creciente Fértil, inicialmente, con la función de rueda de alfarero. Posteriormente se empleó en la construcción de carros; se difundió por el Viejo Mundo junto con los carros y los animales de tiro. La rueda llegó a Europa y Asia occidental en el cuarto milenio a. C., y al Valle del Indo hacia el tercer milenio a. C. Barbieri-Baja (2000) aboga por la existencia de vehículos chinos de ruedas cerca de 2000 a. C., aunque su referencia más antigua se data ca. 1200 a. C.

Entre las culturas americanas no prosperó, probablemente por la ausencia de grandes bestias que pudieran tirar de los vehículos, y porque las civilizaciones más avanzadas ocupaban terrenos escarpados. Han sido encontradas ruedas en objetos olmecas identificados como juguetes que se datan alrededor de 1500 a. C.

viernes, 9 de abril de 2010

Nombres de otros idiomas


¿Queréis saber cómo se ponen vuestros nombres en otros idiomas?
Por ejemplo: Yo me llamo Estela pues mi nombre en Chino es...埃斯特拉 o mi nombre en Árabe es...اِستيلا
Si queréis saber como se llamáis en otros idiomas ponerme en un comentario vuestro nombre y en que idioma lo queréis y os lo pondré en una entrada.

martes, 6 de abril de 2010


¿Eres un fanático de los blogs? Aquí tienes el blog perfecto.

Las notas del segundo trimestre


Mañana dan las notas del segundo trimestre y todos están muy nerviosos porque darán las notas y algunos le quedarán algunas.
Ya solo quedan las notas del tercer trimestre y todos pasarán al siguiente curso, claro! los que aprueben.
Y los que están en 6º pasarán al instituto, los que aprueben.
Todo el colegio está nervioso pero yo creo que los que más nerviosos están son los de 6º porque como van al instituto.
Ya son los últimos exámenes.
¡A aprobar!!!!!!

domingo, 4 de abril de 2010

Resumen El Canto de las Alondras


El Canto de las Alondras narra la vida de una niña que tiene muchas fantasías y ella siempre tiene muchas ganas de que sean las vacaciones para poder irse a La Alondra.
Pues terminó el tercer trimestre Inés, la niña, tenía que aprobar todas si no, no iría a La Alondra.
Entonces, Inés estudió y estudió para poder aprobar. Y así fue aprobó y fue a La Alondra.
Estuvieron allí todo el verano y estuvieron con su abuela y la amiga de su abuela.
Terminaron las vacaciones y cuando marcharon todos la madre de Inés, le dijo que se quedaran allí ella y su hermano pequeño con su gato.
Cuando los padres iban ya por la rotonda Inés se dio cuenta de que su madre se olvidó el bolso y dentro llevaba los billetes de sus hermanos los mellizos.
Inés salió a correr y no paró, se hechó a la carretera cuando vino un coche de frente y le dio un fuerte golpe en el costado derecho.
Inés estuvo tres meses en coma, pero su hermano pequeño y su gato ntraron para hablarle a Inés como lo hacían todos, y le dijo a Inés que a su gato le había echado el perfume de su padre entonces, Inés despertó del fuerte olor de el perfume.
Al llegar a casa Inés le cuenta a su hermano pequeño y a su gato el sueño que había tenido en los tres meses.

martes, 30 de marzo de 2010

Pie de foto

Si os gustan los animales cariñosos y un
poco perezosos aquí tenéis uno perfecto para
llevaróslos a la casa.




Si os gustan los gatos aquí hay uno muy adorable.






Si os gustan nadar y os gustan los perros el otro día fui a la playa a pasear y me encontré uno de estos animales no sé como lo llamaréis vosotros pero yo lo llamaría perrofoca o perroca no sé algo así.

viernes, 26 de marzo de 2010

Feliz cumpleaños!!!

Hoy en mi familia mi hermano cumple años.
Felicidades!!!

domingo, 21 de marzo de 2010

Gustavo Adolfo Bécquer


Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla en 1836.
Bécquer escribió algunas obras en prosa, entre las que destacan sus conocidas Leyendas, pero la fama de este autor se debe, sobre todo, a su poesía. El tema fundamental de su producción poética, recogida en las Rimas, es el amor. En sus composiciones, Bécquer nos muestra la variedad de estados de ánimo que causa es el amor: desde la alegría del primer momento hasta el desencanto que provoca su pérdida.

viernes, 19 de marzo de 2010

Rima de Gustavo Adolfo Bécquer


De lo poco de vida que me resta
diera con gusto los mejores años,
por saber lo que a otros
de mí has hablado.

Y esta vida mortal, y de la eterna
lo que me toque, si me toca algo,
por saber lo que a solas
de mí has pensado.

domingo, 14 de marzo de 2010

Día de San Gregorio



En Igualeja este sábado pasado 13 de marzo fue el día de San Gregorio, sacaron al dos santos a San Gregorio y a Santa Rosa de Lima.
Pusieron una carpa en la plaza del pueblo y un tablado para los músicos.
Todos bailaron mucho y algunos bailaban un poco, bueno muy mal y en su mundo de fantasía.
Había un hombre que con la canción de Rosario Florez, "no dudaría", cuando decía parachururuchuru, se ponía como si fuera a volar moviendo las manos de arriba a abajo. Bueno que le voy a hacer...

viernes, 12 de marzo de 2010

Excursión granja escuela


Los niños de la escuela de Igualeja se van de excursión el lunes sisisisi! este mismo lunes el 15.
Se lo pasarán genial, volverán el día 17 estarán tres días de su hábita.

¿Qué es el acrosport?


Espectacularidad, vistosidad, dinamismo, fuerza y una facilidad aparente son notas que definen el ACROSPORT, una disciplina deportiva cuyos orígenes se remontan muy lejos en la historia de la humanidad, como muestran las figuras acrobáticas representada en los frescos egipcios.

martes, 9 de marzo de 2010

Día Internacional de la mujer trabajadora


El Día Internacional de la mujer trabajadora se celebra el 8 de marzo.
Este día se parece al Día de la violencia de género, pero la de género se celebra se celebra para el hombre y la mujer y el Día de la mujer trabajadora es para la mujer.
Mi opinión:
Este día no lo termino de comprender, es el día de la mujer trabajadora, entonces, la que tiene un trabajo, ¿no?, pero la que no trabaja que pasa, aunque ellas trabajan en la casa, aunque no tengan un trabajo donde les paguen.